Tienes expectativas. Te arreglaste, elegiste cuidadosamente el lugar, preparaste temas de conversación, tal vez incluso repasaste su perfil varias veces. Pero luego, al comenzar la cita, algo no encaja. Hay silencios incómodos, diferencias evidentes o simplemente una energía que no fluye. No eres el único: todos, en algún momento, hemos estado en una cita que no va como esperábamos.
En vez de considerarlo un fracaso o salir corriendo mentalmente, puedes usar la experiencia para aprender, crecer y manejar la situación con elegancia. A continuación, te damos estrategias prácticas para actuar cuando una cita no resulta como imaginabas, sin perder la calma ni el respeto por ti o la otra persona.
1. Evalúa sin juzgar de inmediato
Es fácil sacar conclusiones precipitadas: “No hay química”, “No es mi tipo”, “No tiene nada que ver conmigo”. Pero a veces, la tensión de los primeros minutos o los nervios pueden ocultar lo mejor de alguien.
Consejo: Da al menos 20–30 minutos antes de tomar una decisión definitiva. Algunas personas necesitan un poco más de tiempo para relajarse y mostrarse tal como son.
App relacionada:
Hinge — Esta app promueve citas que dan segundas oportunidades y conexiones más profundas más allá de la primera impresión.
2. Sé flexible con tus expectativas
Quizás imaginaste una noche mágica y cinematográfica, pero la realidad siempre es más compleja. Aferrarte a un guion mental rígido puede llevarte a la decepción.
Consejo: Deja espacio para lo inesperado. A veces una cita no romántica puede transformarse en una buena amistad o en una anécdota divertida.
App relacionada:
Meetup — Ideal para conocer gente sin presión romántica, y cambiar el enfoque si ves que no hay química.
3. Redirige la energía con autenticidad
Si notas que la conversación es forzada o aburrida, intenta cambiar el enfoque con naturalidad. Tal vez un tema más ligero, una anécdota personal divertida o incluso cambiar de lugar (pasar de un bar a caminar un poco) puede aliviar la tensión.
Consejo: Evita las preguntas tipo entrevista. En lugar de “¿A qué te dedicas?”, prueba con “¿Qué te apasiona últimamente?”
App relacionada:
Icebreakers — Proporciona ideas para iniciar o revitalizar conversaciones en tiempo real.
4. Observa cómo te hace sentir
Más allá de lo que la otra persona dice, es importante preguntarte: ¿Cómo me siento con esta persona? ¿Cómodo, curioso, relajado? ¿O tenso, agotado, confundido?
Consejo: Escucha tu cuerpo y emociones. Si te sientes drenado o incómodo, eso ya dice mucho.
App relacionada:
Moodnotes — Te permite registrar cómo te sientes después de interacciones sociales, ideal para analizar tus reacciones tras una cita.
5. Sé honesto pero amable si decides irte
Si notas que la cita simplemente no está funcionando, no estás obligado a quedarte hasta el final si te sientes incómodo. Puedes retirarte con honestidad y respeto.
Ejemplo de salida amable:
“Gracias por tomarte el tiempo, fue agradable conocerte, pero no siento que estemos conectando como esperaba. Te deseo lo mejor.”
App relacionada:
BetterHelp — Ofrece consejos terapéuticos y habilidades sociales para gestionar límites de forma saludable.
6. No lo tomes como algo personal
Que una cita no funcione no significa que tú seas el problema, ni que la otra persona lo sea. Es simplemente una señal de que no hay compatibilidad, y eso es normal.
Consejo: No dejes que una cita que salió mal afecte tu autoestima. No todas las conexiones están destinadas a suceder.
App relacionada:
Remente — Ayuda a fortalecer la autoestima y la resiliencia emocional después de experiencias frustrantes.
7. Evita recurrir al celular como vía de escape
Puede ser tentador revisar redes sociales o responder mensajes para distraerte de la incomodidad, pero eso solo empeora la situación. Es una falta de respeto y daña cualquier posibilidad de mejorar el ambiente.
Consejo: Si necesitas una pausa, puedes ir al baño o pedir un momento para ti, pero evita desconectarte sin aviso.
App relacionada:
Forest — Promueve el enfoque presente bloqueando distracciones de pantalla mientras creces un “árbol virtual”.
8. Ten un “plan B” preparado
No necesariamente para escapar, pero sí para tener una opción alternativa si ves que la cita no va bien. Puedes acortar la cita diciendo que tienes otro compromiso después, o mover la actividad a algo más dinámico (jugar pool, caminar, tomar un helado).
Consejo: No planifiques una primera cita que dure muchas horas. Opta por un café o un paseo corto, y si va bien, extienden.
App relacionada:
TimeTree — Una app útil para organizar tus planes sociales y salidas sin saturarte de actividades.
9. Reflexiona después, pero sin sobreanalizar
No caigas en la trampa de repasar cada palabra o gesto buscando fallas. Aprende, sí, pero sin castigarte. ¿Qué aprendiste de ti mismo? ¿Qué tipo de energía deseas evitar o repetir?
Consejo: Toma notas mentales para mejorar tus futuras interacciones sin culparte.
App relacionada:
Jour — Un diario guiado para reflexionar sobre experiencias de vida, incluyendo relaciones y citas.
10. No pierdas la fe en el proceso
Una cita fallida no significa que todas serán así. Cada encuentro es una oportunidad para entender mejor qué quieres, qué no quieres y cómo deseas conectar.
Consejo: Mantén una actitud abierta y curiosa, sin idealizar ni frustrarte por resultados puntuales.
App relacionada:
Happn — Aumenta tus oportunidades de conexión real con personas cercanas a ti, incluso si no fue hoy.
Conclusión
Una cita que no va como esperabas no tiene por qué arruinar tu noche, tu autoestima o tu búsqueda amorosa. Lo importante es cómo la manejas: con madurez, empatía, claridad emocional y sin perder la gracia. Recuerda que cada persona que conocemos nos enseña algo, incluso si no es la indicada.
No todas las citas serán mágicas, pero todas pueden ser valiosas.